Una excelente noticia para la temporada turística que se inicia: Con turismo de Portugal |
Viajes - Visitas a Lugares |
Ante la alta demanda del destino por parte de turistas españoles amplía desde el 1º de noviembre el período de vuelo directo que une la isla de Madeira con España continental. Esta ampliación ha sido anunciada por el embajador de Portugal en España, Excmo Sr D. João Mira-Gomes, en un acto que reunió en la sede diplomática a operadores y profesionales españoles del sector turismo
D, Eduardo Jesús, Secretario Regional de Turismo y Cultura de la Región Autónoma de Madeira lo refleja como el resultado de la amplia presencia de turistas españoles en el destino Madeira , consecuencia del desarrollo de una serie de acciones y proyectos llevados a cabo por la Asociación para la Promoción de Turismo de Madeira (APM) dentro de diferentes puntos de la región y a nivel exterior cuyo objetivo es incentivar el crecimiento de turistas a Madeira dando a conocer la oferta la oferta diversificada de la isla como “Marca Madeira”. En 1419 los navegadores portugueses descubrieron la isla de Madeira le dieron ese apelativo debido a la gran abundancia de árboles y consecuentemente madera que había en la isla. La situación estratégica, de esta isla favoreció mucho en que, pronto su capital la ciudad de Funchal se convirtiera en un puerto importante en el que las rutas comerciales europeas del Atlántico, tuvieran una obligatoria escala , y comenzara pronto su colonización ya 1425. Al principio de su poblamiento los colonos ya introdujeron cultivos agrícolas de caña de azúcar, y pronto debido a albergar el puerto comercial la capital Funchal desarrolló una amplia prosperidad económica.que se viene sosteniendo en el transcurso de los siglos A partir de los siglos XVII y XVIII este territorio insular quedó marcado por el cultivo de la vid y producción del delicioso y peculiar vino de Madeira que volvió a aportar un duradero impulso a la economía de la isla Madeira sin duda alguna ofrece a los los amantes del vino un pequeño paraíso enológigo. con la existencia de cuatro variedades de uva, que plantadas en diferentes altitudes facilitan el complemento perfecto para cubrir en perfecto maridaje vinos para el amplio abanico de la saludable gastronomía local Existen cuatro variedades según la altitud en que se planten las viñas: Sercial, el más seco, para el aperitivo; Verdelho, semiseco; Boal, semidulce, para acompañar al queso; y Malvasía, dulce, para los postres. El complemento perfecto al disfrute de una naturaleza exuberante, lindas playas y lugareños acogedores lo aportan las cualidades terapéuticas naturales de esta hermosa isla en la que desde el Siglo XIX y a lo largo del siglo XX, para el nacimiento del sector turístico, convirtiéndose rápidamente en una referencia obligatoria para los amantes más exigentes de las cosas buenas que ofrece la vida |